Avanzan las obras de pavimentación en la RP N°357 camino a las Ruinas de Quilmes

Oct 1, 2025

Autoridades provinciales y el Cacique de la localidad avanzaron en acuerdos históricos garantizando el desarrollo turístico y la seguridad vial con respeto cultural y patrimonial en la zona.

Avanzan las obras de pavimentación en la RP N°357 camino a las Ruinas de Quilmes

Oct 1, 2025

Autoridades provinciales y el Cacique de la localidad avanzaron en acuerdos históricos garantizando el desarrollo turístico y la seguridad vial con respeto cultural y patrimonial en la zona.

El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público llevó a cabo una reunión de trabajo colaborativa para avanzar en la pavimentación de la Ruta Provincial N°357, que une la Ruta Nacional N°40 con el ingreso a la Ciudad Sagrada de Quilmes. Durante este encuentro, se priorizó el diálogo y el consenso con la comunidad India Quilmes, atendiendo inquietudes de la comunidad e intervenciones de los arqueólogos participantes con el fin de mejorar el proyecto en términos de preservación de la flora y fauna, y la protección integral del patrimonio arqueológico.

La obra, a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), contempla la pavimentación de 4.289 metros de longitud con una carpeta de concreto asfáltico de 6,70 metros de ancho y 5 centímetros de espesor. El proyecto no solo mejorará la conectividad y la seguridad vial, sino que busca impulsar el desarrollo del polo turístico estratégico de la zona, incluyendo la renovación de la intersección con la RN°40 y obras hidráulicas fundamentales como la construcción de diez badenes de hormigón para evitar interrupciones por crecidas. 

Actualmente el proyecto avanza en sus etapas previas de movimiento de suelo y conformación de estructuras, que permitirán la posterior colocación de la carpeta asfáltica. Estos trabajos son coordinados con arqueólogos con el fin de preservar el patrimonio.

La mesa de trabajo fue encabezada por el ministro Ing. Marcelo Nazur, y el director de la DPV, Ing. Pablo Díaz. En representación de la comunidad, participaron el cacique local Patricio González, acompañado por delegados, y contó con la intervención del Director de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán, Arql. Osvaldo Díaz.

Esta instancia de diálogo, que busca suscribir un acta de acuerdo con la comunidad, se alinea con la visión de la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo de impulsar la obra pública con un fuerte componente de responsabilidad social y cultural. El ministro Nazur destacó el valor institucional de la consulta: “mantuvimos una reunión muy productiva con la comunidad, representada por su cacique, junto a vialidad provincial y el área de Patrimonio. El objetivo fue alcanzar un acuerdo entre todos los actores para avanzar con esta obra tan importante que permitirá mejorar la conectividad de la zona y consolidar un circuito turístico de gran valor”, afirmó.

“Estamos comprometidos en resguardar el patrimonio, no solo de los tucumanos, sino de toda la humanidad, como lo representan las Ruinas de Quilmes. Por eso, un equipo de arqueólogos con amplia experiencia en la región trabaja en paralelo a la obra, garantizando los estudios y cuidados necesarios para preservar este sitio histórico e impulsar una obra que desarrolla el turismo en los valles”, añadió el ministro.

Por su parte, el cacique Patricio González valoró positivamente el encuentro «era necesaria esta reunión de trabajo, donde pudimos arribar a acuerdos importantes, exponiendo la visión de la comunidad frente a las autoridades provinciales y representantes de patrimonio. Avanzando en puntos específicos que respetan las prácticas culturales y la participación de la comunidad”.

Además, señaló: “se está trabajando en informes arqueológicos y en la suscripción de un acta acuerdo sobre el proyecto. Esta obra significa un avance importante sobre este espacio de acceso a la Ciudad Sagrada y el impacto turístico que conlleva”, cerró.

Por su parte, el director de Vialidad Provincial, Ing. Pablo Díaz sostuvo que “la obra está en marcha, avanzando mientras coordinamos y avanzamos sobre las inquietudes y recomendaciones de la comunidad de Quilmes, brindando tranquilidad a partir del trabajo conjunto y el respeto al patrimonio”.

Esta articulación entre la obra pública y el respeto al patrimonio cultural y ambiental marca un estándar de gestión en la provincia, demostrando que el desarrollo de infraestructura puede y debe ser compatible con la preservación identitaria de los pueblos originarios.


.

MÁS NOTICIAS

Jaldo recorrió la primera etapa del Procrear Tucumán

Jaldo recorrió la primera etapa del Procrear Tucumán

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, recorrió las obras de la primera etapa de viviendas y locales comerciales del Complejo Habitacional PROCREAR Tucumán. Iniciado en julio de 2023, el proyecto contempla la construcción de 1.600 viviendas y 1.400...

La provincia avanza con el proyecto de defensa del Río Santa María

La provincia avanza con el proyecto de defensa del Río Santa María

El Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público finalizó los estudios de factibilidad para una obra estructural de mitigación en el tramo bajo del Río Santa María, a la altura de El Bañado, una zona crítica donde las crecidas estivales generan desbordes...

Jaldo recorrió la primera etapa del Procrear Tucumán

Jaldo recorrió la primera etapa del Procrear Tucumán

Con una inversión histórica de $80.000 millones y un financiamiento propio, el Gobierno de Tucumán reactiva el Complejo Habitacional PROCREAR, uno de los proyectos más grandes del país, beneficiando a miles de familias y generando empleos directos e indirectos.

Pin It on Pinterest