Jaldo inauguró la repavimentación de la Ruta Provincial N° 307 en los Valles Calchaquíes

Dic 20, 2024

La obra abarcó la renovación de 18,4 kilómetros de uno de los corredores viales más estratégicos de Tucumán.

Jaldo inauguró la repavimentación de la Ruta Provincial N° 307 en los Valles Calchaquíes

Dic 20, 2024

La obra abarcó la renovación de 18,4 kilómetros de uno de los corredores viales más estratégicos de Tucumán.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó hoy la inauguración de la repavimentación y reconstrucción de la Ruta Provincial N° 307, en el tramo que conecta Ampimpa con el acceso a Amaicha del Valle, y de la Ruta Provincial N° 357 hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 40.  

La obra abarcó la renovación de 18,4 kilómetros de uno de los corredores viales más estratégicos de Tucumán, tanto para el tránsito agrícola, minero y turístico como para la conexión interprovincial, al vincular las rutas nacionales N° 38 en Acheral y N° 40 en Quilmes, que a su vez conecta con Catamarca.  

Acompañaron al primer mandatario provincial: el vicegobernador, Miguel Acevedo; los diputados nacionales Gladys Medina Agustín Fernández; los ministros de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; de Interior, Darío Monteros; de Gobierno y Justicia, Regino Amado; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el vicepresidente segundo de la Legislatura, Alfredo Toscano; los legisladores Sandra Figueroa, Tulio Caponio, Hugo Ledesma, Gerónimo Vargas Aignasse, Marcelo Herrera y Walter Herrera; y el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya. 

También participaron el comisionado comunal de Amaicha del Valle, Paul Caillou; el comisionado comunal de El Mollar, Jorge Cruz; el comisionado comunal de Colalao del Valle, Gustavo Morales; los intendentes de Alberdi, Luis Campos y de Famaillá, Enrique Orellana; el administrador de la DPV, Pablo Díaz; el secretario de Obras Públicas, Juan Luis Pérez; la interventora del Instituto Provincial de Vivienda, Nora Belloni; el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín; el secretario de Deportes, Diego Erroz; interventor del IPACYM, Regino Racedo; el interventor del IPLA, Dante Loza; el titular de la Dirección Provincial del Agua, Juan Saravia; y los intendentes de las localidades vecinas de Catamarca, de Santa María, Erica Inga y de San José, José Antonio Gómez. 

“Estamos dejando habilitada obra que por muchos años, quienes viven en estos hermosos Valles Calchaquí, han venido pidiendo, lo que tiene que ver con la conectividad, con la ruta 307 que une a todos los Valles Calchaquí pero también con las provincias de Catamarca y también de Salta”, remarcó Jaldo y añadió: “Da gusto ver y transitar hoy por este lugar”.

En ese sentido, el Gobernador rememoró cuando la creciente del río Santa María se llevó prácticamente dos tramos del puente. “De acuerdo a lo que dice la gente del lugar, el puente tiene más de 80 años, y por eso, hicimos revisar todos los pilotes pero además hemos reconstruido los dos tramos y a partir de hoy ya está totalmente transitable”, dijo.

En diálogo con la prensa, Jaldo informó que quedarían por hacer 60 kilómetros aproximadamente de la Ruta 307, desde El Infiernillo hasta Ampimpa. “Es otra empresa la que está trabajando que nosotros y calculamos que los primeros meses del año que viene lo vamos a estar terminando, con lo cual podríamos decir que tenemos una 307 reconstruidas nueva y realmente este es un orgullo no solo para los que viven en este Valle Calchaquíes sino para los tucumanos y también para las provincias vecinas”, expresó.

Por otro lado, el jefe del Poder Ejecutivo  remarcó la atención a los servicios. “Por ejemplo, el tema de la energía eléctrica en el verano cuando llegan los turistas y la población se eleva. También el agua potable está escaseando por la seca en los valles y para eso vamos a perforar un pozo para proveer agua potable en esta jurisdicción y así venimos trabajando y solucionando los problemas”, añadió.

Para el vicegobernador, fue “una jornada extensa, pero muy feliz por las obras que se están realizando”. “La ruta es conectividad, es beneficiar no tan solo a los residentes de los valles, sino potenciar la producción, potenciar el turismo que es tan dinamizador”, apuntó.

“Celebro que podamos hoy ver materializado no tan solo estas obras, sino un trabajo mancomunado con la Legislatura, los intendentes, comisionados comunales”, sostuvo.

A su turno, el ministro del Interior sostuvo: “Hay que destacar la gestión de Osvaldo Jaldo, que este año de Gobierno ha logrado equilibrio fiscal, un presupuesto donde ha priorizado educación, seguridad, obras públicas, desarrollo social, pero sobre todas las cosas ha priorizado el interior”.

“La obra de hoy son hechos concretos de un gobierno que quiere un Tucumán mejor y un Tucumán para todos los tucumanos. Así que la verdad, muy hermosa jornada este fin de semana o este viernes acá en el departamento”, cerró.

A su turno, Marcelo Nazur calificó la inauguración como “un momento histórico para los caminos de la provincia de Tucumán, porque se concretó el primer tramo de la emblemática ruta 307; se dejó inaugurado el tramo tres, que comprende desde Ampimpa hasta la Ruta Nacional 40, aproximadamente 18 kilómetros”.

Y anunció el inicio de obra de la 307 en el sector que va desde la rotonda de Amaicha hasta el límite con Catamarca, a la localidad vecina de Santa María, “10 kilómetros, que se van a repavimentar a nuevo con una inversión de aproximadamente $3500 millones, con fondos del Poder Ejecutivo provincial”.

Detalles de la obra

El proyecto incluyó tareas clave como:  

– Demolición de carpeta existente y construcción de una nueva carpeta asfáltica en caliente.  

– Ampliación de alcantarillas y completamiento de banquinas granulares.  

– Instalación de defensas metálicas en puntos críticos y señalización vertical y horizontal para mayor seguridad vial.  

Un esfuerzo provincial tras la paralización nacional

Originalmente financiada a través de un convenio entre la Dirección Nacional de Vialidad y la Dirección Provincial de Vialidad, la obra fue interrumpida en abril de 2023, quedando neutralizada por 14 meses. Ante esta situación, la Provincia decidió asumir la totalidad del financiamiento restante, invirtiendo $ 4.005.104.117,80 (valores de julio de 2024), con redeterminaciones incluidas. 

El reinicio de los trabajos se dio el 15 de julio de 2024 bajo la dirección de la empresa INGECO, con un plazo de ejecución de seis meses y una inversión total de $4.800.000.000.  

MÁS NOTICIAS

Puesta en funciones de las nuevas autoridades de Obras Públicas

Puesta en funciones de las nuevas autoridades de Obras Públicas

El Ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, puso en funciones a las nuevas autoridades designadas por el gobernador Osvaldo Jaldo el pasado lunes en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno. Así, asumieron sus funciones al frente de los...

Jaldo: “El 2025 es el año de la obra pública”

Jaldo: “El 2025 es el año de la obra pública”

Con el objetivo de renovar áreas del Estado provincial, el gobernador, Osvaldo Jaldo, puso en funciones esta mañana en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno a nuevos interventores, subinterventores y directores en áreas clave de la obra pública. “Estas...

Mejoran la capacidad hidráulica en el Canal “Los Pérez”

Mejoran la capacidad hidráulica en el Canal “Los Pérez”

Concluyeron los trabajos de reparación, limpieza y perfilado del canal Los Pérez, que permitirá garantizar su correcto funcionamiento de desagüe en la Comuna de Los Pérez, Departamento de Cruz Alta. Su intervención tuvo como fin principal restaurar la capacidad...

Limpieza y Desmalezamiento en el Canal Juan Manuel de Rosas

Limpieza y Desmalezamiento en el Canal Juan Manuel de Rosas

La intervención abarca una extensión de 3.500 metros, desde la zona del CIAT hasta el Barrio UTA, y tiene como objetivo optimizar la escorrentía de las aguas provenientes del pedemonte, beneficiando a toda la comunidad. En un operativo integral en el Canal Juan Manuel...

Pin It on Pinterest