Obras y Servicios Públicos y el Observatorio Hidrometeorológico deCórdoba unen esfuerzos para la prevención climática

Abr 9, 2024

Esta alianza estratégica busca fortalecer la capacidad de pronóstico y prevención de eventos climáticos extremos en la región, mediante la integración de distintos sectores públicos y privados de la provincia.

Obras y Servicios Públicos y el Observatorio Hidrometeorológico deCórdoba unen esfuerzos para la prevención climática

Abr 9, 2024

Esta alianza estratégica busca fortalecer la capacidad de pronóstico y prevención de eventos climáticos extremos en la región, mediante la integración de distintos sectores públicos y privados de la provincia.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Santiago Yanotti, junto con el director de Planeamiento y Proyectos, Alejandro Ferro, encabezan la colaboración con el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba. Esta alianza estratégica busca fortalecer la capacidad de pronóstico y prevención de eventos climáticos extremos en la región, mediante la integración de distintos sectores públicos y privados de la provincia.

El «Proyecto de Colaboración para el Fortalecimiento de Servicios Hidrometeorológicos en Tucumán» tiene como objetivo primordial la transferencia de conocimientos especializados. Esto se traducirá en mejoras sustanciales en el pronóstico, monitoreo y alerta temprana, promoviendo así el desarrollo sostenible y la resiliencia frente a fenómenos climáticos adversos.

Entre los principales beneficios de esta alianza estratégica se destacan:

  • Optimización de la Planificación Agrícola: Proporcionando información precisa sobre condiciones climáticas y patrones de precipitación para una planificación agrícola más efectiva.
  • Gestión Inteligente del Riego: Ajustando los programas de riego conforme a las necesidades hídricas de las plantas y anticipando eventos climáticos extremos.
  • Diversificación Agrícola: Facilitando a los productores la adaptación a condiciones climáticas variables y la exploración de nuevos cultivos.
  • Mejora en Calidad y Productividad Agrícola: Impactando positivamente en la calidad y productividad de los cultivos mediante prácticas agrícolas más precisas.
  • Impulso a la Inversión y Crecimiento Económico: Creando un ambiente propicio para la inversión en el sector agrícola y áreas afines.
  • Fortalecimiento de la Recaudación Fiscal: Ampliando la base impositiva gracias a una mayor productividad y rentabilidad agrícola.
  • Planificación Financiera y Presupuestaria Avanzada: Permitiendo una planificación gubernamental más precisa ante posibles impactos económicos de eventos climáticos

Esta colaboración estratégica también beneficiará a sectores clave como la distribución y comercialización de energía eléctrica, empresas constructoras, gestión de recursos hídricos, defensa civil, bomberos voluntarios, medio ambiente, así como a la investigación universitaria y científica.

Con esta iniciativa, se proyecta una notable reducción de riesgos y daños, el fortalecimiento de la cooperación interinstitucional y un significativo impulso al desarrollo productivo y sostenible de la región.

Participaron de la reunión Augusto Bellomio del Observatorio Hidrometeorológico CONICET, Rubén Egea de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Marcelo Diprimio del Centro Azucarero Tucumán, Fernando Torres de Defensa Civil, Hebe Barber del Organismo de Control de Obras Hidráulicas (ORSEP) y Milagro Frías Silva de la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA).

MÁS NOTICIAS

Limpieza en Canal Sur

Limpieza en Canal Sur

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo del Ing. Marcelo Nazur, lleva adelante la limpieza y mantenimiento en distintos puntos del Canal Sur, una infraestructura hídrica clave de control pluvial.  A través de la Dirección Provincial del Agua,...

Procrear Tucumán: Avanza la etapa previa al inicio de las obras

Procrear Tucumán: Avanza la etapa previa al inicio de las obras

En el marco del reinicio de obra en el Complejo Habitacional Procrear Tucumán, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Ing. Marcelo Nazur, encabezó una reunión junto a representantes del Banco Hipotecario y de la Cámara Tucumana de la Construcción, representada por...

Limpieza en Canal Sur

Limpieza en Canal Sur

Personal de la Dirección Provincial del Agua lleva adelante la limpieza en diferentes puntos del canal.

El sistema Multipago Independencia ya funciona en toda la red interurbana de colectivos

El sistema Multipago Independencia ya funciona en toda la red interurbana de colectivos

Con la nueva función de multipago sin contacto, se puede abonar el pasaje mediante: QR Virtual Independencia generado desde el celular, tarjetas bancarias Visa o Mastercard con tecnología contactless y dispositivos con NFC (como relojes o teléfonos inteligentes), a través de billeteras virtuales vinculadas a tarjetas digitales habilitadas.

Pin It on Pinterest