Pasó la primera edición de Tucumán a la obra con un éxito total

Dic 4, 2022

Con una concurrencia superior a las 180 personas, la jornada realizada en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional FRT.

Pasó la primera edición de Tucumán a la obra con un éxito total

Dic 4, 2022

Con una concurrencia superior a las 180 personas, la jornada realizada en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional FRT.

El ciclo de charlas y mesas panel “Tucumán a la Obra”, organizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, tuvo su primera edición con un balance altamente positivo donde se trataron temas relacionados a la obra pública con criterios sustentables, cuidado de los recursos naturales y proyecciones para una provincia que acompañe el cuidado del medioambiente.

Con una concurrencia superior a las 180 personas, la jornada realizada en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional FRT comenzó con una charla introductoria sobre la obra pública y su proyección a cargo del ministro de Obras y Servicios Públicos de Tucumán, Fabián Soria.

La segunda disertación estuvo a cargo de la arquitecta Stela Estigarribia, directora del Departamento Civil de la UTN FRT, donde abordó la importancia de disminuir el consumo de energías fósiles, el clima como condicionante del confort humano, el sol y las estaciones del año, confortabilidad en el interior de la vivienda y cómo disminuir el consumo de energía, entre otras aristas tocadas por la especialista en ordenación del territorio y medioambiente.

Tras las charlas de los especialistas llegó el turno de las mesas panel a cargo de las organizaciones civiles y agrupaciones sociales. En primera instancia compartieron panel Nicolas Nasrallah, de la JCI Tucumán, junto a Matías Galindo, de Meta Bici Tucumán, para dialogar bajo la temática «Construcción y movilidad sustentable». En segundo turno, estuvieron nucleados en la mesa «Sustentabilidad, energías renovables y cuidado del medio ambiente» las agrupaciones de Jóvenes por el clima y Salvarnos Salvando, representados por Arturo Andrés Cuello y Nahime Acevedo, respectivamente.

Generar estos espacios de diálogo es fundamental en pos de un modelo de provincia que cuide nuestro medioambiente. La obra pública es desarrollo, incentivo económico y social y tiene que ser un puntal en la perspectiva de un Tucumán sustentable. Compartir con especialistas e instituciones intermedias, en un ambiente clave como lo es la universidad, nos permite ampliar la mirada y trabajar de manera conjunta, incentivando la participación ciudadana y el gobierno abierto que promulgamos desde el ministerio”, destacó el ministro Fabián Soria.

MÁS NOTICIAS

¿Cómo inscribirse a los sorteos del IPVyDU?

¿Cómo inscribirse a los sorteos del IPVyDU?

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través del Instituto Provincial de la Vivienda, recuerda a los interesados de participar del proceso de sorteos deben realizar su inscripción a través del sitio oficial www.ipvtuc.gov.ar y seguir las...

Habilitan la circulación por la ruta 307

Habilitan la circulación por la ruta 307

La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán (DPV) habilitó la circulación total por la Ruta Provincial N°307, en el tramo comprendido entre Acheral y Amaicha del Valle, desde las 8.30 de la mañana hasta las 18:30 de la tarde, cuando se emita un nuevo reporte por...

¿Cómo inscribirse a los sorteos del IPVyDU?

¿Cómo inscribirse a los sorteos del IPVyDU?

Conocé los requisitos para participar del sorteo de viviendas del IPVDU, incluyendo condiciones según la situación familiar, documentación necesaria, nivel de ingresos, restricciones y lugar de residencia. Además, cómo y dónde inscribirte.

Pin It on Pinterest