Pasó la primera edición de Tucumán a la obra con un éxito total

Dic 4, 2022

Con una concurrencia superior a las 180 personas, la jornada realizada en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional FRT.

Pasó la primera edición de Tucumán a la obra con un éxito total

Dic 4, 2022

Con una concurrencia superior a las 180 personas, la jornada realizada en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional FRT.

El ciclo de charlas y mesas panel “Tucumán a la Obra”, organizado por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, tuvo su primera edición con un balance altamente positivo donde se trataron temas relacionados a la obra pública con criterios sustentables, cuidado de los recursos naturales y proyecciones para una provincia que acompañe el cuidado del medioambiente.

Con una concurrencia superior a las 180 personas, la jornada realizada en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica Nacional FRT comenzó con una charla introductoria sobre la obra pública y su proyección a cargo del ministro de Obras y Servicios Públicos de Tucumán, Fabián Soria.

La segunda disertación estuvo a cargo de la arquitecta Stela Estigarribia, directora del Departamento Civil de la UTN FRT, donde abordó la importancia de disminuir el consumo de energías fósiles, el clima como condicionante del confort humano, el sol y las estaciones del año, confortabilidad en el interior de la vivienda y cómo disminuir el consumo de energía, entre otras aristas tocadas por la especialista en ordenación del territorio y medioambiente.

Tras las charlas de los especialistas llegó el turno de las mesas panel a cargo de las organizaciones civiles y agrupaciones sociales. En primera instancia compartieron panel Nicolas Nasrallah, de la JCI Tucumán, junto a Matías Galindo, de Meta Bici Tucumán, para dialogar bajo la temática «Construcción y movilidad sustentable». En segundo turno, estuvieron nucleados en la mesa «Sustentabilidad, energías renovables y cuidado del medio ambiente» las agrupaciones de Jóvenes por el clima y Salvarnos Salvando, representados por Arturo Andrés Cuello y Nahime Acevedo, respectivamente.

Generar estos espacios de diálogo es fundamental en pos de un modelo de provincia que cuide nuestro medioambiente. La obra pública es desarrollo, incentivo económico y social y tiene que ser un puntal en la perspectiva de un Tucumán sustentable. Compartir con especialistas e instituciones intermedias, en un ambiente clave como lo es la universidad, nos permite ampliar la mirada y trabajar de manera conjunta, incentivando la participación ciudadana y el gobierno abierto que promulgamos desde el ministerio”, destacó el ministro Fabián Soria.

MÁS NOTICIAS

Tareas de encauce en el Río Santa María

Tareas de encauce en el Río Santa María

Para estas tareas se está utilizando una retroexcavadora sobre orugas, con el objetivo de proteger la margen izquierda del río y evitar anegamientos en la Ruta Nacional N°40, así como asegurar la protección de la población y los productores de El Bañado.  Estas...

Proyectan nuevas obras en el Complejo Belgrano

Proyectan nuevas obras en el Complejo Belgrano

El Gobierno de Tucumán realizó el lunes un relevamiento integral en el Complejo Belgrano, ubicado en la capital tucumana, con el objetivo de poner en marcha un plan de recuperación y mejora de sus instalaciones. La iniciativa forma parte de una política pública que...

Obras Públicas y Vialidad analizan los avances en la ruta 307

Obras Públicas y Vialidad analizan los avances en la ruta 307

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Ing. Marcelo Nazur, mantuvo una reunión con el administrador de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Pablo Díaz, con el objetivo de supervisar los avances en obras clave de la red vial primaria y...

Avanzan los trabajos en la nueva alcaidía de Las Talitas

Avanzan los trabajos en la nueva alcaidía de Las Talitas

En el marco del plan estratégico de seguridad de la Provincia de Tucumán, y ante la necesidad de continuar dotando de obras de infraestructura a la policía de la provincia, el ministerio de Obras y Servicios Públicos, encabezado por el Ing. Marcelo Nazur, continúa con...

Tareas de encauce en el Río Santa María

Tareas de encauce en el Río Santa María

El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de la Dirección Provincial del Agua, informa que se están llevando a cabo tareas de encauce en el río Santa María, a la altura de El Bañado, ubicado a 14 kilómetros antes de Colalao del Valle.

Pin It on Pinterest